¡Muchísimas gracias Meritxell por tu ayuda y hasta la próxima actividad!
¿Cómo conociste el grupo de voluntarios de OHL?
A través de OHLFINET, acababa de entrar en la empresa y vi la noticia del
Camino de Santiago. Ese año no pude participar ya que cuando me apunte no
quedaban plazas libre.
¿Por qué recomendarías a otros compañeros que
participaran en las actividades de voluntariado corporativo?
Es una manera de
conocer a fondo proyectos que en el día a día vemos que esta presentes en la
sociedad, pero nos parece lejano y complicado poder iniciarnos en el mundo del
voluntariado. Otro punto a su favor es conocer a gente del Grupo OHL, compartes
experiencias y momentos con compañeros que posiblemente hayas enviado un mail o
llamado por teléfono pero no les pones cara, esto ayuda a hacer grupo dentro de
la empresa.
¿Cuál ha sido la campaña en la que has
participado que más te ha gustado?
El camino de Santiago, la experiencia me gustó tanto que al final terminé
siendo voluntaria de la Fundación Síndrome de Down.
¿Cuál ha sido el momento más especial en tu etapa
de voluntaria?
La campaña de recogida de alimentos de la Navidad del 2014, ver como poco
a poco la mesa que teníamos preparada para los alimentos se iba llenando, cómo
organizábamos los alimentos en las cajas, y por último la entrega en el Comedor
Social de las Misioneras de la Caridad.
Tres palabras con las que definirías el
voluntariado
-
Social
-
Conciencia
-
Solidaridad
¿Cuáles
son sus expectativas con el grupo de Voluntariado?
Me gustaría que
hubiese más “actividades presenciales” para que la gente se animase a
participar y el grupo fuese creciendo.
¿En
qué crees que podríamos mejorar el Grupo de Voluntarios OHL?
Fomentar la divulgación
de las actividades es muy importante, tengo la sensación que no todos los
empleados del Grupo OHL conocen la labor que se lleva a cabo en el departamento
de Servicio de Acción Social, Patrocinio y Mecenazgo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario